J. LORENZO SAÁ B.
Regionales o Zonas de Planificación
La regionalización o zonificación implica la unión de 2 o más provincias contiguas, con el fin de descentralizar las funciones administrativas de la capital Quito. En el Ecuador existen 7 regiones o zonas, conformadas cada una por las siguientes provincias:
Región 1: Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos. Sede administrativa: Ibarra
Región 2: Pichincha, Napo y Orellana. Sede administrativa: Tena
Región 3: Chimborazo, Tungurahua, Pastaza y Cotopaxi. Sede administrativa: Ambato
Región 4: Manabí, Galápagos y Santo Domingo de los Tsachilas. Sede administrativa: Ciudad Alfaro
Región 5: Santa Elena, Guayas, Los Ríos y Bolívar. Sede administrativa: Milagro
Región 6: Cañar, Azuay y Morona Santiago. Sede administrativa: Cuenca
Región 7: El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Sede administrativa: Loja
Quito y Guayaquil son distritos metropolitanos. Galápagos a pesar de estar incluida dentro de la región 4 también funciona un bajo régimen especial.
LAS 10 CIUDADES MÁS POBLADAS EN ECUADOR
Ciudad | Población | |
01 | Guayaquil | 2 291 158 |
02 | Quito | 1 619 146 |
03 | Cuenca | 331 888 |
04 | Santo Domingo | 305 632 |
05 | Machala | 241 606 |
06 | Durán | 235 769 |
07 | Portoviejo | 223 086 |
08 | Manta | 221 122 |
09 | Loja | 215 617 |
10 | AMBATO | 178 538 |
Estadísticas según el Censo del año 2010 |
Distribución de la Población de acuerdo con su etnia (Raza)
En el Censo de Población y Vivienda de 2010, tuvo un proceso de auto-identificación de acuerdo al origen étnico de los ciudadanos, los resultados del censo determinaron que los habitantes del Ecuador se reconocen según consta en la siguiente tabla:

*Cabe destacar, que a la población que se auto-reconoce/declara como MESTIZA, en realidad se debe adicionar -al menos- un 20% de indios , que no están dispuestos a reconocerse como tales. Igual, entre los blancos, está al menos un 50% de mestizos, que no se auto reconocen como tales. (PNUDP)
Ver: http://www.trenandino.com/aborigenes.php
COLORES Y CASTAS: herencia de segregaciones.
![]() |
01. De Español e India, nace Mestizo |
02. De Mestizo con Blanca, nace Castizo | |
03. De Español y Mestiza, nace Castizo | |
04. De Mestiza con Blanco, nace Castizo cuatralbo | |
05. De Castizo y Española, nace Española | |
06. De Español y Negra, nace Mulata |
07. De Español y Mulata, nace Morisco
08. De Español y Morisca, nace Albino
09. De Español y Albina, nace Torna atrás
10. De Blanco y Albina, nace Salta pa'tras
11. De blanco con coyote, nace Harnizo
12. De Indio y Negra, nace Lobo* (*Zambo)
13. De Indio con Negra, nace Zambo
14. De Negro con India, nace Jarocho.
15. De Negro con Zamba, nace Zambo prieto
16. De Indio y Mestiza, nace Coyote.
17. De Mestizo con India, nace Cholo
18. De Lobo y Negra, nace Chino
19. De Chino e India, nace Cambujo.
![]() |
20. De China con Lobo, nace Jibaro, |
21. De Indio con Loba, nace Tente en el aire, | |
22. De Cambujo con India, nace Zambaigo, | |
23. De Cambujo e India, nace Tente en el aire | |
24. De Tente en el aire y Mulata, nace Albarazado | |
25. De Albarazado e India, nace Barcino | |
26. De Barcino y Cambuja, nace Calpamulato | |
27. De Barcino con India, nace Calpamulato [??], | |
28. Indios Mecos* bárbaros. (“Chichimeca”) |
(*Puerto Viejo.- P. de Alvarado - Carta al Rey)
Andrés de Islas, 1774
Salta-atrás + Albarazado = Tente en el aire
“…Un tema muy socorrido en México y creo que en toda Latinoamérica a la hora de hablar de colonización es, el del mestizaje.
Todos sabemos que al hijo de españoles nacido en la Nueva España se le llama criollo; que al descendiente de un español con una india (o viceversa) se le llamaba mestizo; y que al hijo de un español con una negra (o viceversa) se le etiquetaba como mulato.
Pero, estoy seguro que pocos sabemos qué carajo son los castizos, moriscos, chinos, salta-atrás, chamizo, torna-atrás, barcino, cambujo, jenízaro, jíbaro, tente en el aire y zambaigo. Por mencionar sólo algunos.
E-mail:loorsaa@gmail.com
« Página anterior |